miércoles, 23 de noviembre de 2011

PASTOS TROPICALES

BRIZANTHA




NOMBRE COMÚN: BRIZANTHA
ORIGEN África tropical
Adaptabilidad minima.
Exigencia de suelo media a alta fertilidad
Exigencia de lluvia 800 mm mínimo.
Habito de crecimiento macolla erecta
Tolerancia a.
Sequía media
Heladas media
Suelo húmedo baja
Chinche de los pastos es la mas resistente como planta adulta pero se puede afectar durante el establecimiento
Características….
Asociación con leguminosa puede asociarse con calopogonio, soya Pere-Nne, purearía o kudzu, leucaena y Estilos antes Campo grande

Producción de materia seca de 12 a20t/ha/año.
Producción de materia verde 40 a 50 t/ha/año
Proteína bruta 6 a 13 %
Palatabilidad buena
Siembra
Preparación del suelo arar, rastrear, pulir
Condiciones ideales de siembra 320ptsvc/ha.
Condiciones promedio 440 Pts VC/ha
Condición adversa 540 Pts VC/ha
Profundidad de siembra hasta 1.5 cm.
Tiempo de formación 90 a 120 días
Altura de pastoreo 30 cm (retirar los animales).



DECUMBENS




NOMBRE COMÚN: DECUMBENS
ORIGEN ARICA TROPICAL (Uganda)
Adaptabilidad minima
Exigencia de suelo media a baja fertilidad.
Exigencia de lluvia 700 mm mínimo.
Tipo de raíz. Sistema radicular bastante profundo
Habito de crecimiento macolla decumbente
Resistencia a.
Sequía media
Heladas. Media
Suelo húmedo media pero no soporta suelos encharcados
Chinche de los pastos es poco resistente tanto a chinche salivosa como a chinche hedionda blissus.
Sombreamiento buena. Siempre y cuando sea parcial
Altitud. Hasta 2000 mts SNM
CARACTERÍSTICAS
Asociación con leguminosas de difícil asociación pero puede asociarse Con calopogonio, purearla o kudzu, Leucaena y estilosantes en campo grande Si se hacen al momento de establecimiento Producción de materia seca de 9 a 11 T/ha/año.
Proteína bruta 4 a 9%
Palatabilidad buena
Siembra
Preparación de suelo arar, rastrear y pulir
De siembra 320 Pts VC/ha.
Condiciones promedio 440 Pts VC/ha
Condición adversa 540 Pts VC/ha
Profundidad de siembra hasta 1.5 cm.
Tiempo de formación 90 a 120 días
Altura de pastoreo 20ª 25 cm (retirar los animales).


TOLEDO, XARAES O MG5




NOMBRE COMÚN: TOLEDO, XARAES O MG5
ORIGEN RUTUNDI AGRICA
Adaptabilidad minima
Exigencia de suelo media a alta fertilidad
Exigencia de lluvia 800 mm mínimo
Habito de crecimiento macolla .
Resistente a.
Sequía media-alta
Heladas baja
Suelo húmedo media

Chinche de los pastos media
Sombreamiento media
Altitud hasta 1500 mts SNM
Alta capacidad de rebrote después del corte y Se sugiere no dejar pasar de 80 cms de altura Para que no baje su contenido proteico
Características
Asociación con leguminosas puede asociarse con calopogonio, gandul Leucaena y soya perenne
Producción de materia seca de 15 a 26 t/ha/año .
Producción de materia verde 60 a 70 t/ha/año
Proteína bruta 6 a 13 %
Palatabilidad buena
Siembra
Preparación del suelo arar, rastrear y pulir
Condiciones ideales de siembra 400 Pts VC/ha
Condiciones promedio 540 Pts VC/ha
Condición adversa. 650 Pts VC/ha .
Profundidad de siembra hasta 1.5 cm
Tiempo de formación 90 a 120 días .
Altura de pastoreo 30 a 40 cm (retirar los animales)

MOMBASA



NOMBRE COMÚN: MOMBASA
Adaptabilidad minima
Exigencia de suelo media a alta fertilidad.
Exigencia de lluvia 800 mm mínimo
Baha relación hoja/tallo, responde bien a Fertilización fosforada.

Habito de crecimiento macolla.
Resistente a.
Sequía alta muy buena profundidad de raíces
Heladas media
Suelo húmedo media, siempre y cuando el suelo tenga Buen drenaje
Chinche de los pastos alta
Sombreamiento alta
Altitud hasta 1200 mts SNM
Características
Asociación con leguminosas puede asociarse con todas las leguminosas Y esto cortado produce un ensilaje de buena Calidad
Producción de materia seca de 25 a 35 t/ha/año.
Producción de materia verde 80 a 90 t/ha/año
Proteína bruta 10 a 14 %
Palatabilidad buena
Siembra
Preparación del suelo arar, rastrear y pulir.
Condiciones ideales de siembra 420pts VC/ha
Condiciones promedio 520 Pts VC/ha.
Condición adversa. 620 Pts, VC/ha.
Profundidad de siembra 0.5 a 1 cm
Tiempo de formación 75 a 100 días.
Altura de pastoreo 40 cm (retirar los animales)


MULATO II



El pasto MULATO II es la alternativa más novedosa para mejorar la productividad en sistemas semi-intensivos de carne y leche. Recomendado para regiones que poseen suelos ácidos, fertilidad media y baja, periodos de sequía prolongados, altas temperaturas y elevada humedad relativa y principalmente donde haya riesgo de ataques severos de varias especies de salivazo.
Es un hibrido apomictico, lo que significa que es genéticamente estable, no segrega de una generación a otra.

VENTAJAS DE MULATO II
Gran capacidad de producción de forraje de excelente calidad, con la mejor concentración de proteina y alta digestibilidad en pastos de genero brachiaria.

Vigoroso rebrote al corte o pastoreo manejo de altas cargas animal, con lo cual la producción de carne y leche por hectárea se incrementa significativamente.

Producción de forraje mas uniforme a lo largo del año.

Buena adaptación a condiciones adversas, así como a distintos tipos de clima y suelo del tropico humedo, sub húmedo y seco, lo cual permite una mayor disponibilidad de forraje en épocas críticas.

Aporta la rusticidad y tolerancia a suelos con alta concentración de aluminio heredadas de brachiaria decumbens, quien es el antecesor de Mulato II.

Por estar acondicionada con alta tecnología como es el proceso de peletizacion y el exclusivo método speedygerm este pasto hibrido perenne, estable y sinérgico alcanza niveles óptimos de calidad.

Resistencia a plagas y enfermedades

Mulato II (CIAT 36087) es el segundo hibrido del genero brachiaria obtenido por el proyecto de forrajes tropicales de CIAT.

ADAPTACION DE SUELOS ACIDOS

En estudios realizados por el CIAT en los llanos orientales de Colombia (suelos ácidos de baja fertilidad) se observo que después de 30 meses de validación de diversos cultivares de brachiaria bajo dos niveles de fertilización.
MULATO II y b. brizantha CV marandu CIAT
Presentaron el mayor rendimiento en hojas con la diferencia que marandu acumulo mas material muerto y tallos.

Los resultados de absorción de nutrientes en la parte aérea de la planta también indicaron que el hibrido MULATO II produce mas biomasa que b, decumbens CV basilisk, con excelente adaptación a suelos ácidos de baja fertilidad, con altos niveles de aluminio en el suelo.

El pasto MULATO II presenta mayor resistencia que mulato a suelos de drenaje encharcamientos.
Se desenvuelve bien en altitud que van de 0 a 1,500 m y precipitaciones anuales a partir de 700 mm.

En general MULATO II es un hibrido recomendado para nichos agro ecológicos donde se siembra brachiaria brizantha CV marandu (sistemas semi – intensivos de carne y leche donde predominan suelos ácidos de fertilidad media).

TOLERANCIA A SEQUIA.

En un estudio de campo (realizado durante un periodo de 4 años y medio).
Llevado a cabo por el CIAT en los llanos orientales de Colombia, se valido el comportamiento en epoca de secas (período de 4 meses).
De híbridos y de accesiones de brachiaria. Los resultados mostraron que la b brizantha cv. Toledo (CIAT 26110, también conocida como MG-5 Vitoria y xaraes y el hibrido MULATO II fueron los materiales que consistentemente mantuvieron una alta proporción de hojas verdes durante la época de secas, tanto con baha aplicación de fertilizante como con alta se debe resaltar el mejor comportamiento de MULATO II en su comparación con el hibrido MULATO y con b decumbens CV basilisk, durante la época seca, en los llanos orientales de Colombia.

ESTABLECIMIENTO

El pasto MULATO II se establece fácilmente mediante la siembra de semillas y sus plantulas tiene alto vigor de crecimiento, por lo que es posible obtener una pastura establecida con una cobertura superior al 80 % después de entre 60 y 90 días de haberlo sembrado, para un buen establecimiento es recomendable utilizar una densidad de siembra de 5-6 Kg. de semilla por hectárea.
Es importante recordar que las semillas no deben sembrarse a más de 2 cm, de profundidad para evitar problemas de emergencia de pantulas.

CALIDAD FORRAJERA.

El pasto MULATO II posee excelentes características nutricionales en lo que se refiere a contenidos de proteina bruta (PB) y digestibilidad. Ambos parámetros varían dependiendo de la edad del pasto y de la epoca del año normalmente arroja porcentajes de PB entre 12 a 24 %, además de niveles de digestibilidad in Vitro en rebrotes de 25 a 35 dias entre 55 y 66 %.

MANEJO Y FERTILIZACION

El pasto Mulato II, por su alta calidad forrajera y buena producción de forraje, es adecuado para un amnejo rotacional intensivo. La capacidad de recuperación del pasto es alta, necesitando periodos de descanso de 21 28 dias en epoca de lluvias, sin lugar a dudas, dado que esta gramínea requiere fertilidad de sucio de moderada a baja, para maximizar su producción de bonaza, es recomendable efectuar fertilizaciones periódicas de manutención con nitrogeno y fósforo, una vez al año dependiendo del resultado de los análisis del suelo.

PRODUCCION DE LECHE

En trabajos realizados por el CIAT fue validada la producción de leche con diferentes brachiarias los resultados indicaron que con MULATO II la producción de leche durante la época de seca se elevo en un 11% y en un 13% durante la época de lluvias en comparación con los pastos brachiaria decumbens CV basilisk y b brizantha cv, Toledo (TAMBIEN CONOCIDA COMO MG-5 Vitoria o xaraes como puede observarse en la tabla1.).

PLAGAS Y ENFERMEDADES

El pasto MULATO II presenta resistencia antibiótica a las especies de salivazo Acncolamia reducta. Zuba carbonaria, prosapia simulans y mahanarva trifissa, en pruebas realizadas en invernadero en pruebas de campo realizadas en caqueta, Colombia, donde los salivazos se presentan durante todo el año. El pasto mulato II mostto resistencia a 4 especies de salivazo (acncplamia varia, Zulia carbonaria, Zulia pubescens y mahanarva trifissa).

En pruebas efectuadas en invernadero por la empresa de investigación agropecuaria de minas Gerais vicosa brasil el CV MULATO II presento alta resistencia antibiótica a las ninfas de tres especies de salivazo de mayor importancia económica en brasil, en zonas húmedas el pasto MULATO II presento susceptibilidad a thizoxtonia talba 4.


HUMIDICOLA






NOMBRE COMÚN: HUMIDICOLA
Adaptabilidad minima
Exigencia de suelo baja .
Exigencia de lluvia arriba de 700 mm

Habito de crecimiento estolonifero con hojas rectas
Tipo de raíz superficial .
Resistente a.
Esquía
Heladas baja
Suelo húmedo alta una vez establecida soporta echar Cimientos hasta por 60 días

Chinche de los pastos media pero es hospedero de la chinche Salibosa
Sombreamiento baja
Características
Asociación con leguminosas puede asociarse con calopogonio, purearía O kudzu, Aramis pinto, leucaena y acacia Mangium
Producción de materia seca de 10 a 20 t/ha/año .
Producción de materia verde
Proteína bruta 4 a 10%
Palatabilidad buena
Siembra
Preparación del suelo
Condiciones ideales de siembra 320 Pts VC/ha
Condiciones promedio 400 Pts VC/ha .
Condición adversa. 480 Pts VC/ha.
NOTA: Debe sembrarse asociado con Brachiaria de 220 pts de VC/ha ó 2 Kgs. Brachiaria
Decumbens a razón .
Profundidad de siembra: hasta 1.5 cm.
Tiempo de formación: 150 a 360 días .
Altura de pastoreo: 5 a 10 cm (retirar los animales)

No hay comentarios:

Publicar un comentario